Cuando pensamos en la gastronomía española, es imposible no mencionar a las gambas. Este marisco, presente en celebraciones, bares y recetas tradicionales, es uno de los más valorados en nuestro país. Ahora bien, muchos se preguntan: ¿cuántos tipos de gambas hay en España y en qué se diferencian?
En este artículo vamos a repasar los principales tipos de gambas, sus características más destacadas y cómo aprovechar su sabor en la cocina. Además, incluimos una tabla comparativa para que tengas claro cuál elegir según el plato que quieras preparar.
Principales tipos de gambas y sus características
España cuenta con una gran variedad de gambas, cada una con matices en sabor, textura y tamaño. Conocerlas te permitirá disfrutarlas mejor y apreciar las diferencias entre unas y otras.
Gamba roja (Aristeus antennatus)
La gamba roja es probablemente la más reconocida. Su color intenso y su sabor profundo la convierten en la estrella de mercados y restaurantes. Procede principalmente del Mediterráneo, y se pesca en zonas como Palamós, Garrucha o Denia. Es ideal para preparaciones sencillas, como a la plancha con sal gorda, que permiten resaltar toda su esencia.
Gamba de Garrucha (Aristeus antennatus)
Una de las variedades más prestigiosas de la gamba roja es la de Garrucha, en Almería. Su fama internacional se debe a la calidad de sus aguas y al sabor especialmente delicado que presenta. Este tipo de gamba suele alcanzar precios elevados en lonjas y restaurantes de alta cocina.
Gamba de Denia (Aristeus antennatus)
Otra joya gastronómica es la gamba de Denia, reconocida incluso con festivales dedicados en su honor. De color rojo brillante y carne jugosa, se considera un auténtico manjar en la cocina mediterránea. Suele servirse hervida o simplemente a la plancha para disfrutar de su sabor marino concentrado.
Gamba de Huelva (Parapenaeus longirostris)
En el Atlántico encontramos otro de los grandes tesoros: la gamba blanca de Huelva. Su carne es más suave que la de la gamba roja y se distingue por su tono más claro. Es perfecta para cocer, siendo protagonista en celebraciones y mariscadas de toda España.
Gamba cristal (Palaemon serratus)
A diferencia de las anteriores, la gamba cristal es de pequeño tamaño y se pesca en el litoral mediterráneo y atlántico. Su valor está en que se consume entera, frita en aceite de oliva, dando lugar a un bocado crujiente muy popular en la cocina andaluza.
Tabla comparativa de los tipos de gamba que existen en España
Tipo de gamba | Zona principal de pesca | Color y aspecto | Mejor forma de consumo |
Gamba roja | Mediterráneo | Roja intensa | A la plancha, hervida |
Gamba de Garrucha | Almería | Roja brillante | Plancha, gourmet |
Gamba de Denia | Alicante | Roja jugosa | Plancha, hervida |
Gamba de Huelva | Atlántico | Blanca | Cocida, mariscada |
Gamba cristal | Litoral andaluz | Pequeña, traslúcida | Frita entera |
Esta comparativa permite ver de un vistazo las diferencias entre los principales tipos de gambas en España, ayudando a elegir la variedad ideal según la ocasión.
Recomendaciones a la hora de cocinarlas según el tipo de gamba
Cada gamba tiene su momento y su forma de preparación para sacar lo mejor de ella:
- La gamba roja, especialmente la de Garrucha o Denia, se disfruta al máximo con preparaciones sencillas: plancha o hervida, acompañada solo de sal marina.
- La gamba blanca de Huelva luce especialmente bien cocida, servida fría en mariscadas y acompañada de un buen vino blanco.
- La gamba cristal, por su tamaño, es perfecta para frituras crujientes en raciones compartidas.
Por otro lado, conviene recordar que en la gastronomía internacional también existen otros grupos como los tipos de gambas y langostinos, o incluso variedades destinadas a la acuariofilia, como los tipos de gambas caridinas o los tipos de gambas neocaridinas, muy apreciadas en acuarios de agua dulce por su colorido y resistencia. Aunque no forman parte directa de la cocina española, es interesante conocer que el término “gamba” se utiliza en contextos distintos y que abarca tanto el mundo culinario como el ornamental.
Si quieres ampliar la información y descubrir más detalles sobre cada variedad, te recomendamos visitar el catálogo de Cocelang sobre los tipos de gambas que encontrarás en la web.
Deja una respuesta