Las gambas al pil pil son un ejemplo fantástico de que a veces se necesita muy poco para elaborar un plato digno de reyes. Aunque eso sí, cuando prima la sencillez, la calidad de los ingredientes pasa a ser el factor más importante para que la receta sea todo un éxito en tu negocio. Por este motivo, en Cocelang solo trabajamos con marcas de primera calidad, especializadas en llevar a los restaurantes de Málaga el producto congelado fresco con la mejor relación calidad precio del mercado.
En este caso, te proponemos nuestras gambas congeladas, ya peladas y listas para elaborar esta receta andaluza de gambas al pil pil de una forma sencilla y tremendamente exquisita.
¿Cuál es el origen de las gambas al pil pil?
Aunque el nombre “pil pil” nos puede recordar al famoso bacalao vasco, lo cierto es que las gambas al pil pil malagueñas poco tienen que ver con ese plato. En la cocina andaluza, especialmente en Málaga, esta receta se ha convertido en un símbolo del tapeo local. Se trata de una preparación emparentada con las gambas al ajillo, aunque con un matiz picante y un formato distinto.
En lugar de basarse en una emulsión densa como el pil pil vasco, el pil pil andaluz busca una salsa más ligera, aromática y con un toque de picante, perfecta para mojar pan. Las gambas, gambones o langostinos son los protagonistas, y se sirven tradicionalmente en cazuelas de barro, chisporroteando aún con el calor del aceite. Sin duda, es una de esas tapas que forman parte del recetario malagueño y que no puede faltar en una carta bien pensada.
¿Cuáles son los ingredientes de las gambas al pil pil?
Esta es nuestra propuesta de ingredientes para gambas al pil pil a la andaluza.
- 10 gambas por comensal (puedes usar nuestras gambas peladas o colas de gambón peladas)
- 4 dientes de ajo
- 1 guindilla o media cucharadita de pimentón picante
- Aceite de oliva virgen extra
- Perejil fresco picado
- (Opcional) Un chorrito de vino blanco para realzar los aromas
Encuentra las gambas o gambones en nuestro catálogo de mariscos congelados Cocelang.
¿Cómo hacer gambas al pil pil malagueñas?
Esta receta de gambas al pil pil malagueñas es realmente sencilla. Sigue estos pasos y verás.
- Calienta el aceite. Usa cazuelas individuales de barro. Cubre el fondo con abundante aceite de oliva virgen extra y añade los ajos laminados.
- Añade el picante. A fuego lento, deja que el ajo se dore sin freírse. Luego incorpora la guindilla en rodajas o el pimentón, según tu preferencia de intensidad.
- Incorpora las gambas. Sube el fuego y añade las gambas peladas. El contraste de temperatura hará que se cocinen rápidamente, soltando su jugo en el aceite caliente.
- Aromatiza con vino blanco (opcional). Si quieres saber cómo hacer gambas al pil pil con vino blanco, añade un chorrito en este punto. Es un truco sencillo aporta muy buen sabor y aroma al plato.
- Finaliza con perejil. Cuando las gambas estén cocidas (unos 4-5 minutos), retira del fuego y espolvorea perejil fresco picado por encima. Sirve al momento, con pan para mojar.
Trucos para conseguir una receta de gambas al pil pil perfecta
Aquí te dejamos algunos trucos para que este plato se convierta en un clásico infalible en tu carta:
- Puedes utilizar gambas congeladas enteras para un sabor más intenso. Con sus cabezas y cáscaras puedes hacer un aceite aromatizado previo que eleve el sabor del plato.
- Ajusta el picante a tu gusto. Si prefieres algo más suave, sustituye la guindilla por pimentón dulce.
- Añadir un toque de vino blanco es un recurso ideal para realzar los aromas, pero con cuidado para que se evapore la cantidad justa.
- Las cazuelas de barro ayudan a mantener la temperatura y la presentación, aportando sabor y un toque tradicional.
La receta andaluza de gambas al pil pil es una de esas joyas que nunca fallan. Es rápida, económica y muy agradecida, especialmente si se utilizan ingredientes de calidad como los que ofrecemos en Cocelang. En definitiva, una receta perfecta para bares, restaurantes o cocinas caseras que quieran rendir homenaje a la tradición culinaria del sur.
Ya sea como tapa, entrante o plato principal, este plato te permitirá ofrecer a tus comensales un pedacito de Málaga en cada cazuelita.
Deja una respuesta