¿Es lo mismo un sumiller que un sommelier? Esta es una de las dudas más habituales entre los amantes del vino y la hostelería. Aunque ambos términos se utilizan para designar a profesionales especializados en vinos, maridajes y servicio de bebidas, existen matices culturales y lingüísticos que marcan una diferencia.
Diferencia entre sumiller o sommelier
Ambos conceptos se refieren a la misma figura profesional, aunque el término varía según la tradición de cada idioma. En España se usa más sumiller, mientras que en Francia, cuna de esta profesión, se emplea sommelier.
¿Qué es un sumiller?
Un sumiller es un experto en vinos y bebidas que trabaja principalmente en restaurantes, hoteles y bodegas. Su misión es garantizar que el cliente disfrute de la mejor experiencia enológica, asesorando sobre qué vino elegir y cómo acompañarlo con la comida.
De hecho, cuando nos preguntamos qué es un sumiller en hostelería, debemos pensar en él como el puente entre la cocina y el comensal: interpreta la carta, recomienda maridajes y cuida hasta el último detalle del servicio de la bebida.
¿Cuáles son las funciones de un sumiller?
Entre sus funciones destacan:
- Seleccionar y conservar vinos en la bodega del restaurante.
- Diseñar la carta de vinos y actualizarlas según tendencias y disponibilidad.
- Recomendar vinos, cervezas artesanales, destilados o incluso cafés y tés.
- Garantizar que el servicio de cada bebida se realice a la temperatura y en la copa adecuada.
En resumen, el sumiller es un gestor del vino dentro del negocio hostelero.
¿Qué es un sommelier?
Por otro lado, cuando hablamos de qué es un sommelier, hacemos referencia al mismo perfil profesional, solo que utilizando el término francés. En Latinoamérica, por ejemplo, el uso de “sommelier” es más común que “sumiller”, y cada vez más escuelas lo adoptan internacionalmente.
¿Cuáles son las funciones de un sommelier?
Un sommelier cumple funciones muy similares: asesorar al cliente, cuidar la bodega, organizar catas y transmitir cultura enológica. Sin embargo, en algunos países se asocia también con un perfil más pedagógico, al impartir cursos, talleres y catas didácticas.
Formación y salidas profesionales de sumiller y sommelier
Tanto sumilleres como sommeliers suelen formarse en escuelas especializadas, con programas que incluyen cata, viticultura, enología y servicio. Existen títulos oficiales y certificaciones internacionales que avalan su conocimiento, como los programas de la Unión de Asociaciones Internacionales de Sumilleres (ASI).
En cuanto a salidas profesionales, estos expertos no solo trabajan en restaurantes de alta gama. También pueden desarrollar su carrera en bodegas, distribuidoras, hoteles, cruceros o incluso como consultores independientes.
Por tanto, hablar de sumiller o sommelier es hablar de una profesión en auge, con un campo laboral cada vez más amplio gracias al creciente interés por el vino y la gastronomía.
Errores comunes al hablar de sumiller y sommelier
Es habitual confundir o malinterpretar estos términos. Algunos de los errores más frecuentes son:
- Creer que el sumiller solo se ocupa de vinos, cuando en realidad también gestiona otras bebidas.
- Pensar que sommelier y enólogo son lo mismo: el enólogo se centra en la elaboración del vino, mientras que el sommelier lo interpreta y lo acerca al consumidor.
- Suponer que solo trabajan en restaurantes de lujo, cuando cada vez son más habituales en negocios de hostelería variada.
En definitiva, sumiller o sommelier son dos formas de llamar a un mismo profesional: un experto en vinos y bebidas cuya labor es esencial en la experiencia gastronómica. La diferencia radica más en la tradición lingüística que en las funciones que desempeñan.
Si quieres seguir aprendiendo sobre el mundo de la hostelería y descubrir productos adaptados a tu negocio, en Cocelang ponemos a tu disposición recursos prácticos. Puedes descargar nuestro catálogo completo y explorar productos congelados diseñados para profesionales del sector.
Deja una respuesta